El Grupo desigualdad y movilidad social, es parte del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social.
Es un grupo de docentes-investigadores y becarios, sumergidos en la problemática de la estructura de clases y la movilidad social que a su vez, constituyen núcleos centrales del pensamiento sociológico. La reflexión en torno a ellas atraviesa la obra de los principales referentes de la sociología clásica, así como los estudios llevados a cabo en los inicios de la sociología empírica latinoamericana. Si bien durante varias décadas estas problemáticas estuvieron virtualmente ausentes en la investigación sociológica en Latinoamérica, en la última década ha vuelto a resurgir un renovado interés por las mismas.
El equipo de investigación propone brindar un marco general para pensar y analizar estos procesos, presentando el desarrollo de algunos de los principales debates y estudios producidos desde las ciencias sociales en distintos momentos del siglo XX en los países desarrollados y en América Latina.
Los mismos giran en torno al gran tema de la desigualdad, proceso en el cual se instalan las preocupaciones del equipo, y se enmarcan desde allí los dictados de curso de grado y postgrado, la investigación aplicada, la formación de futuros investigadores, la publicación de investigaciones, la generación de cooperación internacional, la dirección de la revista Lavboratorio, y la organización de eventos científicos, como el Seminario internacional desigualdad y Movilidad.
La propuesta es intentar dar luz a problemas sociales que afectan nuestra sociedad hoy en día, para que desde las ciencias sociales, alumbremos un futuro mejor para hombres y mujeres de argentina y Latinoamérica.
IV Seminario Internacional
Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
Esta edición del Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina se realizará en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio de 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata.
Convocan: Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. CIMECS. IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. CONICET-UNLP. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Sede Andina-Universidad Nacional de Rio Negro. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Estudios Socioeconómicos para el Desarrollo con Equidad (CESDE), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Jujuy. Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (UNICCS), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.