Cooperación

RED INCASI

INCASI, International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities, es una red internacional en la que participan 10 universidades europeas y 9 latinoamericanas, con más de 130 investigadores/as.

Tiene como objetivo la creación y consolidación una red de investigación y formación entre Europa y América Latina. Para ello desarrolla el proyecto Tendencias globales en las desigualdades sociales en Europa y América Latina explorando vías innovadoras para reducirlas a través de la investigación de trayectorias educativas, ocupacionales y de vida para afrontar la incertidumbre, entre enero de 2016 y diciembre de 2019, y está financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea:

EC-H2020.jpg

http://incasi.uab.cat/

 

 

UNIVERSIDAD DE LA PLATA

En el marco de las estrategias de cooperación institucional, el grupo de Estructura y Movilidad Social, realizó un convenio entre el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMECS), DEL IDIHSC de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional De La Plata.

El acuerdo marco entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) implica:

La Puesta en marcha la cooperación de investigación en los campos siguientes:

a)    Ciencias sociales y sociología

b)    Problemáticas de la desigualdad y el cambio social

c)    Metodologías cuantitativas y cualitativas

Dicha cooperación se ha de poner en obra según un principio de igualdad y de provecho mutuo, dejando abierta la posibilidad de definir de común acuerdo otros campos de cooperación, teniendo en cuenta los fondos a disposición así como la experiencia adquirida por los especialistas de ambas Universidades.

La cooperación podrá llevarse a cabo de las siguientes maneras:

a)  intercambio de visitas de especialistas;

b)  participación en proyectos de investigación;

c)  encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre temas previstos por el acuerdo;

d)  intercambio de documentación y de publicaciones científicas.

e)  Organización de congresos y encuentros internacionales.

Responsables, Eduardo Cháve Molina y Leticia Muñiz Terra (UNLP)

Scroll to Top