PICT 2011 2189

PICT 2011 2189 “Tendencias y transformaciones en la estructura social: El impacto de los procesos de movilidad social en los horizontes de consumo y la participación política. Un análisis de la Región Metropolitana de Buenos Aires. 2003 – 2011″.
Dirección Eduardo Chávez Molina

El objetivo principal de esta propuesta de investigación está dirigido a dar una respuesta a la problemática de la movilidad y desigualdad social en un contexto de crecimiento y consolidación democrática, que permita identificar patrones de movilidad y expectativas de consumo y participación politica en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

La pregunta central en la cual gira el presente proyecto de investigación es: ¿En qué medida en dicho aglomerado se ha producido una intensa transformación de la estructura social que implicaría nuevos flujos de movilidad socialy cómo afecta y tensiona horizontes de consumo y expectativas de participación política? En pos de encontrar una respuesta a dicha pregunta se plantean las siguientes hipótesis teóricas principales:

1) El modelo de crecimiento actual, basado en una mayor actividad estatal en las regulaciones del intercambio económico (cuyos resultados se han puesto de manifiesto en el período de crecimiento en la primera década del 2000), ha generado ?nuevas? oportunidades de movilidad social ascendente en forma diferencial para amplios sectores de la población.

2) Sin embargo, debido al tipo de crecimiento observado, ?atado? todavía a un modelo económico social cuya matriz se consolidó en la década del 90, subsistirían ciertas condicionalidades a la movilidad social, fundamentalmente en lo que se refiere a las estructura de oportunidades de ciertos sectores de la población.

3) Las desigualdad social, que se cristalizan en tendencias diferenciales de movilidad social delimitan una tensión entre los horizontes de expectativas de consumo y las condiciones de vida, diferencial para los diferentes grupos y/o estrato sociales generando una tensión entre la capacidad de reproducción económica de un grupo social y las características de una ampliación del consumo como mecanismos de distinción.

4) La relación de los individuos con las instancias de participación política sufre importantes transformaciones vinculadas directa o indirectamente a los procesos de movilidad social (ascendente y descendente), pudiendo desencadenar diversas experiencias subjetivas de la política que tienen un impacto propio en el funcionamiento democrático.

Scroll to Top