“¿Una nueva fragmentación social?: Socialización/riesgos, movilidad social PICT-2013-2709 y representaciones subjetivas sobre lo política. RMBA 2009 – 2014”.
Dirección Jésica Pla
El presente proyecto tiene como objetivo general contribuir a la caracterización del vínculo entre los procesos de estratificación social y los modos de intervención estatal, en tanto esa conjunción delimita trayectorias de integración / exclusión social, y las experiencias subjetivas en torno a la(s) política(s). Más en particular, se pretende analizar la manera en que se configuran percepciones diferenciales, según la trayectoria de clase, en cuanto a los mecanismos de legitimación sobre el lugar que se ocupa en la estructura social y las representaciones sobre la(s) política(s) que tienen efectos en términos de la producción o desintegración del lazo social.
Una investigación anterior (doctoral) buscó comprender los vínculos que se forman entre las trayectorias de movilidad social intergeneracional y los marcos de certidumbre / incertidumbre al interior del hogar en posibilidad de transitar la vida familiar en términos de un proyecto planificado, en el periodo 2003 / 2011. Se analizaron las percepciones sobre la conformación de mecanismos simbólicos de distinción según la clase social, en particular en lo que refiere al modo en que comprenden su posición actual y futura en términos de unidad generacional. En esta comparación emergió como eje problemático la relación entre la trayectoria recorrida, las recompensas recibidas y la intervención estatal con respecto a las percepciones subjetivas sobre la política.
El presente proyecto retoma esa relación emergente, y se interroga sobre las formas en la cual esos mecanismos de distinción generan una dualización de las experiencias subjetivas en torno a la(s) política(s), en tanto las trayectorias de clase configurarían percepciones diferenciales sobre la tensión inclusión / exclusión social y la desigualdad social, a partir del periodo iniciado en el año 2007.
Si antaño la idea de movilidad social intergeneracional aparecía como mecanismo central de la integración social, hoy esa idea aparece tensionada por los conceptos socialización – individualización, a las cuales acuden las diferentes clases sociales como mecanismos de distinción. Esta nueva fragmentación social tiene efectos desintegradores al enmarcarse conflictivamente con el funcionamiento del Estado en tanto Estado democrático: no existe consenso sobre el modo legítimo de cohesión social. Se propone un abordaje que triangule técnicas cuantitativas y cualitativas, en el ámbito de la RMBA.